B&H Español

Las iglesias protestantes hispanas de los Estados Unidos dan prioridad a la próxima generación

B&H Staff

Feb 23rd

Por Aaron Earls

Debido a que muchas iglesias estadounidenses se esmeran por alcanzar a niños y a estudiantes o a poder retener a los jóvenes adultos en la iglesia, un tercio (35%) de la iglesia protestante hispana de los Estados Unidos tiene menos de 30 años, incluyendo al 18% que tiene menos de 18 años. Los pastores de esas congregaciones acreditan la oración, las prioridades y los programas de la iglesia por su capacidad de poder alcanzar y mantener en la iglesia a la próxima generación.

“Las iglesias hispanas en los Estados Unidos tienden a estar compuestas de miembros de diferentes nacionalidades y culturas”, dijo Giancarlo Montemayor, vicepresidente de publicaciones globales de Lifeway. “A pesar de compartir un idioma común, dichas nacionalidades y culturas tienen desafíos y necesidades únicas y singulares. Si agregamos a la ecuación que los hijos de los miembros de la iglesia probablemente prefieren el inglés como su idioma principal, tenemos como resultado un ministerio complejo y a la vez muy hermoso”.

Cuando se les pidió específicamente que eligieran las cinco razones más importantes por la cual su iglesia ha podido alcanzar a los jóvenes y a los jóvenes adultos, la mayoría de los pastores dijeron que su congregación oró específicamente por ellos (57%) y comunicó la importancia de poder alcanzarlos (56%). Casi la mitad de ellos (46%) dicen que incluyen eventos especiales en el calendario de la iglesia.

Alrededor de dos de cada cinco pastores dijeron que tomaron el tiempo necesario para poder reunirse personalmente uno a uno con las personas (41%), alistaron y reclutaron a alguien que hablara inglés lo suficientemente bien para poder enseñar a esas edades (39%), y los miembros más adultos demostraron que los miembros más jóvenes son una prioridad (38%). Alrededor de uno de cada tres pastores preparó sermones específicamente con ellos en mente (34%) y apartó un presupuesto y recursos necesarios para poder alcanzarlos (33%). Solo uno de cada cinco pastores dijo que ellos intencionalmente le dieron prioridad a alcanzar a los jóvenes y a los jóvenes adultos por encima de las otras edades.

“Las iglesias hispanas son proactivas en alcanzar a los adultos en su propio idioma y expresiones culturales, pero también tienen actividades que ofrecen en inglés para alcanzar a la segunda y a la tercera generación”, dijo Montemayor. “Esta es una de las razones por la cual las iglesias hispanas han tenido éxito y han sido intencionales en alcanzar a las siguientes generaciones”.

Una vez que un joven se ha conectado con la iglesia, los pastores dicen que relacionarse e involucrarse con ellos son las claves para mantenerlos en la iglesia. Los factores que más de 9 de cada 10 pastores de iglesias protestantes hispanas de los Estados Unidos dicen que son extremadamente o muy importantes para ayudar a los jóvenes, y jóvenes adultos a mantenerse involucrados en la iglesia y crecer espiritualmente son que los miembros de la próxima generación asistan a los servicios de adoración regularmente (94%), ser recibido con aceptación y no con juicio (93%), y poder desarrollar amistades con compañeros cristianos en la iglesia (92%).

Más de cuatro de cada cinco pastores señalan la importancia de que ese grupo de edad tenga padres que aman al Señor (89%), que participen regularmente en compañerismos (89%), que se unan a un grupo pequeño de estudios bíblicos o a una clase de la Escuela Dominical (83%), que desarrollen amistades con los adultos en la iglesia que se preocupan por ellos (81%), y que reciban ayuda tangible de los miembros de la iglesia durante una crisis personal (81%). Dos de cada tres pastores (65%) dicen que pasar tiempo individual uno a uno con el pastor para responder preguntas es importante, mientras que alrededor de la mitad (49%) cree que es importante realizar las actividades en inglés.

La mayoría de los pastores de las iglesias protestantes hispanas dicen que involucran a la próxima generación en el ministerio de su iglesia y son estratégicos en cómo alcanzar a esa generación. Nueve de cada diez pastores (90%) involucran a los jóvenes adultos en la enseñanza, el servicio y en las áreas de liderazgo del ministerio. Un porcentaje similar (88%) hace lo mismo con los jóvenes. Tres de cada cuatro pastores (77%) intencionalmente llevan a cabo programas para alcanzar a los jóvenes y a los jóvenes adultos, mientras que el 73% dice que los jóvenes de su iglesia invitan regularmente a amigos a las actividades de la iglesia. Además, el 63% de los pastores dice que tienen estrategias para alcanzar a los jóvenes y a los jóvenes adultos.

“Casi nueve de cada diez congregaciones hispanas ofrecen alguna actividad para alcanzar a los niños, y casi ocho de cada diez congregaciones tienen actividades para alcanzar a los estudiantes”, dijo Scott McConnell, director ejecutivo de Lifeway Research. “Las iglesias hispanas no solo son iglesias jóvenes, sino que también están activas y trabajan intencionalmente para poder alcanzar a la próxima generación con el evangelio”.

Actividades efectivas

Aunque ninguna actividad individual se realizó para los niños o estudiantes en la mayoría de las iglesias hispanas de los Estados Unidos, la mayoría de las congregaciones dicen que hicieron algo para alcanzar a esos grupos de edad el año pasado. Era más probable que ellos hicieran un evento para alcanzar a los niños que para alcanzar a los estudiantes.

Entre las actividades para los niños, la Escuela Bíblica de Vacaciones (EBV/VBS, 48%) fue la más popular, seguida por la iglesia para los niños o servicios de adoración de los niños (47%), organizando una fiesta comunitaria (44%), y tener una reunión social o de compañerismo (42%). Menos iglesias realizaron noches para las familias (25%), obras de teatro / dramas o programas musicales (21%), actividades recreativas como eventos deportivos o parques de atracciones (21%), campamentos para los niños (19%), viajes y actividades al aire libre como acampar o pescar (16%), algún tipo de club para los niños (14%), o un torneo deportivo (8%). Alrededor de 1 de cada 10 pastores (11%) dice que no realizó ninguna de esas actividades el año pasado.

Cuando se les preguntó cuál de las actividades de los niños ha sido la más efectiva para fomentar un crecimiento espiritual significativo, la Escuela Bíblica de Vacaciones (EBV/VBS, 26%) encabezó la lista, con una cuarta parte de las iglesias. Alrededor de uno de cada cinco pastores (19%) señaló a la iglesia de los niños. Ningún otro evento para los niños fue considerado el más efectivo por más de uno de cada diez pastores en las congregaciones protestantes hispanas.

Las actividades más populares realizadas el año pasado por las iglesias para alcanzar a los estudiantes incluyen reuniones sociales o de compañerismo (41%), un evento local o regional con otras iglesias (37%), noches de alabanza y adoración para jóvenes (32%), organizar una fiesta comunitaria (28%), llevar a los jóvenes a un campamento cristiano dirigido por otra persona / iglesia (27%), un viaje para realizar actividades recreativas (27%), noches de juegos en la iglesia (23%), retiros para los jóvenes (22%) y campamentos para jóvenes dirigidos por la iglesia (21%). Un grupo más pequeño de pastores dijo que su iglesia organizó torneos deportivos (13%), obras de teatro / dramas o programas musicales (12%) o viajes misioneros con los jóvenes (9%). Más de uno de cada cinco pastores (21%) dijo que no realizó ninguna de estas actividades el año pasado para alcanzar al cuerpo estudiantil.

Los pastores identifican que las actividades más efectivas para fomentar un crecimiento espiritual significativo entre sus estudiantes son las noches de adoración y alabanza con los jóvenes (16%), campamentos para jóvenes dirigidos por la iglesia (12%), campamentos cristianos dirigidos por otra persona / iglesia (10%), eventos locales o regionales con otras iglesias (10%) y reuniones sociales o de compañerismo (10%).

Además de todas las actividades que realizan las iglesias para alcanzar a los niños y a los estudiantes, la mayoría de las congregaciones hispanas fomentan el crecimiento espiritual de los niños con clases semanales de Escuela Dominical o grupos pequeños (52%). Menos de la mitad (45%) tiene clases semanales de Escuela Dominical o grupos pequeños para estudiantes.